Lely

Fundada en 1948

Algo que hacemos desde 1948: en este año los hermanos Cornelis y Arij van der Lely introdujeron en el mercado el rastrillo de rueda de dedo: uno de nuestros primeros inventos que supuso un cambio sustancial en la forma tradicional de trabajar en la explotación. Hubo muchas más innovaciones con un solo propósito: facilitar la vida agraria y trabajar juntos por un futuro sostenible, rentable y agradable en el sector agrícola.

Acerca de

Quiénes somos

  • Empleados

    Empleados

    2300

    Los empleados trabajan día tras día para facilitar la vida de los agricultores.

  • Producción

    Producción

    2 plantas de producción

    En nuestras 2 plantas de producción, reunimos nuestra experiencia en productos para lograr el mejor resultado para nuestros clientes.

  • Investigación y desarrollo

    Investigación y desarrollo

    Departamento de Investigación y Desarrollo

    Nuestros departamentos de investigación y desarrollo juegan un papel clave en nuestra capacidad de innovación. Dedicamos el 6% de nuestros ingresos al desarrollo de productos.

  • Patentes

    Patentes

    1.500 patentes vigentes

    En este momento, tenemos 1.500 patentes activas que protegen nuestras invenciones.

  • Mercados

    Mercados

    Clientes en más de 50 países

    Agricultores de más de 50 países trabajan a diario con nuestras soluciones para su uso en el establo o en el campo.

  • Ventas

    Ventas

    € 704 millones.

    Alcanzamos unos ingresos de 704 millones de euros.

Áreas de impacto

Granja del futuro 2035

El mundo que nos rodea cambia rápidamente. La población mundial sigue creciendo y se espera que la demanda de alimentos aumente entre el 50 y el 70% para 2050. La gente mira a los ganaderos para producir sus lácteos de una manera cada vez más sostenible, cada vez más exigente para saber de dónde vienen sus alimentos y cómo se producen, y al mismo tiempo, los agricultores son objeto de acaloradas discusiones en todo el mundo, obligados a lidiar con regulaciones más estrictas.

Ese entorno cambiante es nuestra realidad. La agricultura en el futuro se trata de una explotación que sea totalmente aceptable para la sociedad, los agricultores y los animales. Donde la agricultura tiene que ver con el agricultor, su papel en la sociedad y la forma en que él o ella es visto por la sociedad. La agricultura del futuro tiene que ver con centrarse en el agricultor. 

Cuando se trata de bienestar animal, la sociedad exige un mayor progreso. Esto significa que debemos seguir innovando mucho para lograrlo. Nuestro principio de libre circulación de las vacas permite que las vacas vivan sus vidas de la manera más natural posible. El ordeño y la alimentación automatizados contribuyen a ello. El fomento del pastoreo y la detección precoz de posibles enfermedades ayudan a mejorar el bienestar de la vaca. Pero aún queda mucho por hacer.

Tenemos que seguir desafiándonos a nosotros mismos sobre cómo podemos reducir el impacto medioambiental de la ganadería lechera y avanzar más rápido hacia una verdadera agricultura circular. No solo en lo que respecta a las emisiones de nitrógeno, sino también a las emisiones de metano, la calidad del agua, el uso de energía, la salud del suelo y la biodiversidad. Necesitamos innovar mucho para hacer frente a estos desafíos.

La leche es el líquido más exclusivo que se adapta a una dieta saludable con más de 400 componentes. El objetivo de nuestra futura explotación es producir productos lácteos de alta calidad, trazables y sostenibles. Esto significa, por ejemplo, centrarse en la genética y las dietas de las vacas para proporcionar el mejor sabor y contenido. Esto permite a la vaca cumplir con su competencia principal: transformar el alimento en alimento nutritivo.

Los consumidores se vuelven cada vez más críticos con la agricultura, y su aceptación se vuelve cada vez más importante. El reto es acercar al agricultor y al consumidor. Los consumidores exigen total transparencia y, al mismo tiempo, se distancian cada vez más de lo que sucede en una explotación. Literalmente como un efecto de la urbanización. Ofrecer más transparencia en la cadena necesita (mucho) más trabajo.

Los agricultores no tienen trabajo: tienen una forma de vida. Deberían ser recompensados por ello. Debemos apoyar a los agricultores para que obtengan una explotación financieramente adecuada. Con un modelo de negocio justo y razonable. Una explotación que no solo produce alimentos. Pero que también sea socialmente relevante y, por lo tanto, reconocido y "aprobado" por los consumidores. Una explotación que no solo pone comida en nuestros platos, sino que también pone comida en el plato del agricultor.

Gente

Nuestra Junta Ejecutiva

Nuestra Junta Directiva es responsable de la estrategia de Lely, centrándose en impulsar la innovación, fortalecer el canal de distribución, mejorar la orientación al cliente y seguir desarrollando una organización ganadora.

gente

Nuestro Consejo de Supervisión

El Consejo de Supervisión ayudará a garantizar que Lely siga siendo una empresa familiar saludable mediante el cumplimiento de su papel como supervisor y asesor del Comité Ejecutivo.

¿Cómo podemos ayudarle?

Los ganaderos de todo el mundo toman decisiones sobre la forma de establecer y gestionar sus explotaciones. Cada día les ayudamos a tomar las mejores decisiones para ellos y sus explotaciones. Lo hacemos proporcionando asesoramiento y soluciones innovadoras que contribuyen a una gestión de explotaciones eficiente, así como a una producción lechera y cárnica sostenible, presente y futura.